Son aquellos aceros que presentan buen comportamiento frente a la tenacidad, formabilidad y control de tamaño de grano. Se caracterizan por un control preciso de su composición química, las particulares condiciones de elaboración y el control que se tiene en la fabricación para asegurar unas propiedades mejoradas. Como elementos aleantes que se añaden están el manganeso (Mn), el cromo (Cr), el níquel (Ni), el vanadio (V) o el titanio (Ti).
El acero AISI/SAE 8620 es un acero aleado al cromo-níquel-molibdeno para cementación de aceptable templabilidad, proporciona buena dureza superficial y gran tenacidad en el núcleo. Presenta buena dureza tanto superficial como uniforme así como gran tenacidad en el núcleo.
La presencia de níquel y molibdeno en las cantidades adecuadas es un factor clave en el balance de las propiedades que presenta el acero 8620 por lo que su efecto tiene una mayor importancia cuando aumenta el tamaño de la pieza.
Cuando es utilizado en condiciones de normalizado la maquinabilidad normalmente se incrementa en un 10% para la mayoría de las operaciones. Para operaciones de mecanizado donde la cantidad de material removido no es grande, resulta económico utilizar este acero en la condición de laminado en caliente.
Aplicaciones:
• Ejes ranurados
• Pasadores de pistón
• Bujes
• Piñones para cajas de transmisión
• Cigueñales
• Barras de torsión
• Cuerpos de válvulas
• Herramientas manuales
• Tornillos
• Tornillos sin fin
• Tuercas
• Engranajes para reductores
• Pasadores
• Collares de cojinetes
• Cojinetes para motores
• Discos Excéntricos
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 140-170
• Dureza Rockwell B: 78-86
• Maquinabilidad*: 65-85% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Químicas (Contenido %):
• Carbón: 0.18 – 0.23 // Silicio: 0.15 – 0.35 // Níquel: 0.40 – 0.70 // Cromo: 0.40 – 0.60 // Manganeso: 0.70 – 0.90 // Molibdeno: 0.15 – 0.25 // Fósforo máximo: 0.035 // Azufre máximo: 0.040
Tratamiento Térmico:
• Templar a 840°C – 850°C // Revenir a 530°C – 670°C
El acero AISI/SAE 4140 es un acero de medio carbono, aleado al cromo y molibdeno para proporcionar alta templabilidad, buena resistencia a la fatiga, corrosión e impacto. Este acero puede ser nitrurado para darle mayor resistencia a la corrosión. Es susceptible al endurecimiento por tratamiento térmico.
Esta aleación cuenta con buena dureza de penetración así como con dureza uniforme. Su alta maquinabilidad y la capacidad para mantener sus propiedades a altas temperaturas hacen que esta aleación sea útil en muchas industrias.
Aplicaciones:
• Válvulas
• Espárragos
• Piñones
• Tijeras
• Tornillos de alta resistencia
• Guías
• Servidores de Leva
• Cinceles
• Ejes reductores
• Articulaciones
• Ejes
• Collares de perforación
• Vástagos de pistón
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 275 – 320
• Dureza Rockwell C: 28-34
• Esfuerzo a la fluencia: 690 MPa (100 KSI)
• Esfuerzo máximo: 900 – 1050 MPa (130 – 152 KSI)
• Elongación mínima: 12%
• Reducción de área mínima: 50%
• Maquinabilidad*: 66% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Químicas (Contenido %):
• Carbón: 0.38 – 0.43 // Silicio: 0.15 – 0.35 // Cromo: 0.80 – 1.10 // Manganeso: 0.75 – 1.00 // Molibdeno: 0.15 – 0.25 // Fósforo máximo: 0.04 // Azufre máximo: 0.05
Tratamiento Térmico:
• Se austeniza a temperatura entre 830 – 850 °C
• Se da temple en aceite.
• El revenido se da por dos horas a 200°C para obtener dureza de 57 HRc y si se da a 315°C la dureza será de 50 HRc.
• Para recocido se calienta entre 680 – 720°C con dos horas de mantenimiento, luego se enfría a 15°C por hora hasta 600°C y se termina enfriando al aire tranquilo.
• Para el alivio de tensiones se calienta entre 450 – 650°C y se mantiene entre 1⁄2 y 2 horas. Se enfría en el horno hasta 450°C y luego se deja enfriar al aire tranquilo.
El acero AISI/SAE 4130 es un acero de baja aleación compuesto principalmente por Cromo y Molibdeno proporcionando alta soldabilidad y gran estabilidad para ser sometido a distintos tratamientos térmicos. Tiene baja resistencia a la corrosión, puede ser nitrurado para darle mayor resistencia a la corrosión.
Aplicaciones (Industria Automotriz):
• Conectores de varillas
• Cigüeñales
• Rotulas
• Semiejes para remolques
• Flechas de transmisión y potencia
• Tubos para armaduras de avión
Aplicaciones (Industria Petrolera):
• Brocas
• Barrenas
• Cuerpos fresadores
• Collares de perforación
• Flechas de pistón
• Piezas para bomba
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 229
• Dureza Rockwell B: 98.2
• Maquinabilidad*: 45-75% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Químicas (Contenido %):
• Carbón: 0.27-0.34 // Silicio: 0.15 – 0.40 // Cromo: 0.80 – 1.15 // Manganeso: 0.35-0.60 // Molibdeno: 0.15 – 0.25 // Azufre: 0.04 // Fósforo máximo: 0.035
Tratamiento Térmico:
• Normalizado: Calentar a 900 °C y enfriar al aire.
Son aquellos aceros que a parte del contenido de carbono no presentan contenido de otros elementos aleantes. Se clasifican en:
// Aceros de bajo carbono (%C < 0.25)
// Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55)
// Aceros de alto carbono (0.55 < %C < 2)
El acero ASTM A36 es un acero estructural al carbono utilizado comúnmente para construcción de estructuras.
Aplicaciones:
•Estructuras metálicas,
•Puentes
•Torres de energía
•Torres para comunicación
•Edificaciones remachadas, atornilladas o soldadas
•Depósitos de combustibles
•Herrajes eléctricos
•Señalización
Composición Química (Contenido %)
•Carbón máximo: 0.26 // Cobre: 0.2 // Manganeso: 0.75 // Fósforo: 0.04 // Azufre: 0.05
El acero AISI/SAE 1018 es un acero de bajo-medio carbono que posee buena soldabilidad y ligeramente mejor maquinabilidad que los aceros con grados menores de carbono. Por su alta tenacidad y baja resistencia mecánica es comúnmente utilizado para componentes de maquinaria ya que ofrece tanto una alta precisión dimensional como un acabado superficial superior.
Su buena ductilidad hace que sea adecuado para doblar y conformar en frío y por su bajo nivel de carbono posee buenas cualidades para soldar y presenta excelente forjabilidad. Aunque la maquinabilidad es menor comparada con la de las series 11XX y 12XX, pero una mayor cantidad de manganeso provee un incremento en la resistencia en condiciones de normalizado o recocido.
Aplicaciones:
• Pines
• Cuñas
• Remaches
• Rodillos
• Piñones
• Pasadores
• Tornillos
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 126
• Dureza Rockwell B: 72
• Esfuerzo a la fluencia: 370 MPa (53700 PSI)
• Esfuerzo máximo: 440 MPa (63800 PSI)
• Elongación máxima: 15% (en 50 mm)
• Reducción de área: 40%
• Maquinabilidad*: 76% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Químicas (Contenido %):
• Carbón: 0.15-0.20 // Manganeso: 0.60 – 0.90 // Fósforo máximo: 0.04 // Azufre máximo: 0.05
Tratamiento Térmico:
• Normalizado: Calentar a 925 °C y enfriar al aire // Recocido: Calentar a 885 °C y enfriar en el horno hasta 650 °C // Revenido a 150°C por una hora.
El acero AISI/SAE 1045 es una alternativa de mayor resistencia al 1018 como resultado del mayor contenido de carbono. Es el acero al carbono medio más popular. Es un acero utilizado cuando la resistencia y dureza son necesarios en condición de suministro y puede ser forjado con martillo. Presenta buena soldabilidad y por su dureza y tenacidad es adecuado para la fabricación de componentes de maquinaria.
Aplicaciones:
• Piñones
• Cuñas
• Ejes
• Tornillos
• Herramientas agrícolas
• Remaches
• Partes de maquinaria
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 163
• Dureza Rockwell B: 85
• Esfuerzo a la fluencia: 310 MPa (45000 PSI)
• Esfuerzo máximo: 565 MPa (81900 PSI)
• Elongación: 16% (en 50 mm)
• Reducción de área: 40%
• Maquinabilidad*: 57% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Química (Contenido %):
• Carbón: 0.43-0.50 // Manganeso: 0.60 – 0.90 // Fósforo máximo: 0.04 // Azufre máximo: 0.05
Tratamiento Térmico:
• Normalizado a 900°C // Recocido a 790°C
El acero AISI/SAE 1117 es un acero que ofrece mayor resistencia y mejor maquinabilidad que el 1018. Tiene una buena ductilidad. Es un acero con un alto contenido de manganeso que le confiere buenas propiedades mecánicas y alta maquinabilidad. Es adecuado para piezas mecanizadas que posteriormente son sometidas al proceso de carburación. Con esto además de una buena dureza superficial la parte cementada retiene un núcleo dúctil. Es ideal para la fabricación de partes sometidas a golpes o tensiones vibratorias. Este acero está disponible como un acero con plomo (11L17) en ciertos tamaños. La adición de plomo en un 0.15 / 0.35 por ciento mejora el maquinado sin sacrificar las propiedades adquiridas durante la cementación.
Aplicaciones:
•Engranajes
•Piñones
•Pivotes
Propiedades Mecánicas (Estirado en frío 1″Ø)
•Dureza Brinell: 156
•Dureza Rockwell B: 84
•Reducción de área mínima: 50%
•Maquinabilidad*: 90% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Química (Contenido %)
•Carbón máximo: 0.14 – 0.20 // Manganeso: 1.00 – 1.30 // Fósforo: 0.04 // Silicio 0.15 – 0.30 // Azufre: 0.08 – 0.13
Tratamiento Térmico:
•Este acero responderá a cualquier método de carburación y tratamientos térmicos posteriores. Carburar a 900 °-955 ° C, utilizando aceite o agua para el enfriamiento y templar a 150 ° C.
El acero AISI/SAE 1141 cuenta con mejores características de mecanizado que el acero 1045. Puede ser templado y revenido lo que genera una alta resistencia. Su alto contenido de azufre le confiere una buena maquinabilidad.
Aplicaciones:
• Ejes
•Tornillos
• Broches de presión
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 192
• Dureza Rockwell B: 91
• Reducción de área mínima: 38%
• Maquinabilidad*: 70% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Química (Contenido %)
• Carbón máximo: 0.37 – 0.45 // Manganeso: 1.35 – 1.65 // Fósforo: 0.04 // Azufre: 0.08 – 0.13
El acero AISI/SAE 12L14 es un acero que proporciona un mecanizado fácil debido a la presencia de plomo. Se aplica cuando se requiere fabricar productos con maquinaria de alta velocidad donde las excelentes características de maquinabilidad de este acero pueden ser bien aprovechadas.
Cuenta con un núcleo dúctil y resistente que experimenta una distorsión mínima durante el tratamiento térmico, este acero de proporciona una combinación de tenacidad, dureza, resistencia al impacto que no se encuentra en aceros al carbono de grados inferiores.
Aplicaciones:
• Engranajes
• Piñones
• Ejes
• Tuercas
• Pasadores de pistón
• Partes de Aviones
• Rodamientos
Propiedades Mecánicas:
• Dureza Brinell: 163
• Dureza Rockwell B: 72
• Esfuerzo a la fluencia: 415 MPa (60200 PSI)
• Esfuerzo máximo: 540 MPa (78300 PSI)
• Elongación máxima: 10%
• Reducción de área mínima: 35%
• Maquinabilidad*: 160% (*Tomando grado AISI 1212 como el 100%)
Composición Química (Contenido %):
• Carbón máximo: 0.15 // Plomo: 0.15-0.35 // Manganeso: 0.85 – 1.15 // Fósforo: 0.04-0.09 // Azufre: 0.26-0.35
Tratamiento Térmico:
• Templar a 840°C – 850°C // Revenir a 530°C – 670°C
Las barras redondas de acero son productos cuya sección transversal es circular. Son suministradas en barras rectas, el largo normal de las barras redondas de acero es de 6 – 6.20 metros. Sus principales aplicaciones son:
// Tornillería
// Resorte
// Alambre
// Tirantes
// Tensores
// Pernos
// Tuercas
// Abrazaderas
// Ferretería
// Cadenas
// Remaches
Las barras de acero hexagonales son productos cuya sección transversal es hexagonal. Son suministradas en barras rectas, el largo normal de las barras de acero hexagonales es de 6 – 6.20 metros. Sus principales aplicaciones son:
// Elementos de conexión
// Punzones
// Herramientas manuales
Las barras de acero cuadradas son productos cuya sección transversal es cuadrada. Son suministradas en barras rectas, el largo normal de las barras cuadradas de acero es de 6 – 6.20 metros. Sus principales aplicaciones son:
// Rejas
// Barandillas de seguridad
// Estructuras de edificación
// Piezas de maquinaria
Los perfiles ángulo de acero son productos cuyas alas forman un ángulo de 90° entre si. El largo normal es de 6 – 6.20 metros y 12 metros. Sus principales aplicaciones son:
// Estructuras metálicas
// Torres de alta tensión
// Elementos estructurales articulados
// Soportes
// Ferretería
La Solera es una lengüeta de acero. El largo normal es de 6 – 6.20 metros y según su medida y grosor puede utilizarse para diferentes aplicaciones como:
// Muelles
// Naves industriales
// Techos
// Estanterías
El proceso de pelado se lleva a cabo por medio de un cabezal de herramientas de alta velocidad, y posteriormente pulido y enderezado a través de rodillos que permiten obtener barras con superficie libre de defectos y sin ninguna cambio en las propiedades físicas y mecánicas. Evitando la reducción del contenido de carbono, por lo que este producto es ideal para la fabricación de piezas y componentes que deban ser sometidos posteriormente a tratamientos térmicos.
Con el proceso de estirado en frío se obtiene un producto con una excelente calidad, con una elevada dureza del material, un mayor límite de cedencia y mayor resistencia a la tensión por lo que es utilizado para aplicaciones donde la pieza es sometida a un alto esfuerzo mecánico.
El proceso de laminado en caliente se lleva a cabo mediante el calentamiento del material y su posterior procesamiento a través de rodillos industriales que manipulan el acero de acuerdo con ciertas especificaciones. Este proceso se utiliza para lograr una superficie, espesor y propiedades mecánicas uniformes.
Estamos a su servicio para resolver cualquier duda que tenga acerca de nuestros materiales. Le responderemos a la mayor brevedad posible. Gracias.
Forma Online